Descubre las palabras y expresiones más típicas de Málaga
A
- A jarrillos
- Se utiliza para cuando llueve.
- A tope
- hacer algo sin pensar en sus consecuencias.
- A tó meté
- a toda prisa, muy rápido.
- Abe
- se le considera una coletilla muy popular que viene a expresar, sabes.
- Abriero
- bostezo (abriero de boca)
- Acarajao
- que tiene una torta o una plasta encima.
- Acerero
- aquel que no tiene trabajo o no quiere y estar todo el día paseando por la acera.
- Achancar
- estropear o estropearse algo.
- Achinar
- marcarle la cara a alguien con una navaja.
- Achuchaera
- Relación intensa, que suele acabar en bronca
- Afollancao
- firmemente asentado en una postura.
- Agarraera
- manecilla de cualquier cosa.
- Agilao
- despistado.
- Agonias
- el que siempre se preocupa por todo o avaricioso.
- Aguachirri
- alimento más bien líquido que esta aguado (normalmente se le dice al cafe)
- Aguachisnao
- que lleva mucha agua en la bebida o en la comida.
- Aguardo
- puesto de caza al acecho o con reclamo.
- Aguaucho
- chiringuito playero en el que se vende refresco.
- Aguelo
- Abuelo, persona muy mayor.
- Aguinaldo o aguinardo
- propina que se daba por navidad.
- Aguileña
- una forma de decir que tiene una nariz fina y curvada.
- Ahogailla
- meter la cabeza, contra su voluntad, de alguna persona ajena en el agua (especialmente en la playa o en la piscina).
- Ajocicar
- caer de boca.
- Ajola
- ojalá así sea.
- Ajuntarse
- amancebarse o vivir junto en pareja.
- Al contao
- sin demora, ni retraso en cualquier pago.
- Al pum pum
- pagar cualquier cosa al momento.
- Alameon o alomeon
- posiblemente.
- Alargar
- llevar a algún sitio.
- Albardilla
- pieza de pan de una forma característica.
- Alcachofa
- grifo de ducha por donde sale el agua
- Alcalde
- el jefe de una panda de verdiales.
- Alcayata
- jorobado.
- Aleteando
- corriendo.
- Aliquindoi
- Estar al loro, estar atento.
- Almeja
- en sentido peyorativo el aparato sexual de la mujer.
- Alobao
- despistado, alelado, que parece tonto.
- Alúa
- hormiga alada.
- Amasquillo
- albaricoque.
- Amocho
- en cantidad inusitada.
- Amoque
- vamos que.
- Ancá
- en casa de.
- Apaguatao
- atontado.
- Apalancao
- Asentado.
- Apamplao
- despistado.
- Apañao
- 1. Alguien muy agradable, atento y/o servicial. 2. Estar bien físicamente. 3. Estar metido en un problema.
- Apaño
- arreglar una cosa de manera fraudulenta o escondida.
- Apio
- persona afeminada.
- Apistelarse o alpistelarse
- emborracharse.
- Aplatanado
- sin ganas de nada, cansado o apático.
- Apollardao
- despistado.
- Apoquinar
- o acoquinar liquidar una deuda sin ganas de hacerlo.
- Apoquitapoco
- poco a poco.
- Aro
- claro.
- Arrecio
- que tiene mucho frio.
- Atolondrao
- despistado.
- Avenate arrebato
- deseo repentino de hacer algo.
- Aviao
- estar estar metido en un problema y tener dificultades para salir de él.
- Año la pera
- del año catapum o de años pasados.
B
- Bacalá
- meter la fastidiar algo, hacer algo mal, consumar una estafa o engañar a alguien.
- Bahío
- mala suerte, mala fortuna.
- Bajar a Málaga
- Ir a la calle Larios desde cualquier punto
- Bajeras
- Las partes bajas de las casas, habitualmente las de pueblo.
- Bajini
- por lo bajini sigilosamente, hacer algo sin que nadie se entere.
- Bambalina
- las partes bajas del manto que llevan las vírgenes en Málaga.
- Bandurrio
- pequeña bandada de gorriones.
- Banquetedo
- persona con mucha experiencia, pero a bases de darse golpe en la vida.
- Bardal
- conjunto de chumberas.
- Barranda
- como se llama al jefe o un individuo extraño.
- Baratillo
- puesto de mercado en un mercadillo.
- Bartola
- la barriga normalmente de los hombres.
- Bascoso
- Incómodo, sobre todo por el calor.
- Batato
- sin destreza, poco hábil.
- Baul
- En el deporte jugador tosco y poco habilidoso
- Berenjenal
- meterse en algo difícil de salir
- Bichitolú
- bichito de luz Luciérnaga.
- Bicho
- ser un ser muy hábil en algo.
- Bimba
- dar una bofetada.
- Bimbazo
- Porrazo.
- Biznaga
- es un ramillete de jazmines.
- Bocaná
- bocanada golpe de aire.
- Bocón
- el que habla de manera chismosa.
- Bombo
- mesa de camilla o mujer embarazada
- Boquerón
- es la forma de llamar cariñosamente al malagueño.
- Boqueroná
- fiesta celebrada en Málaga en motivo de la finalización de los carnavales. También conocido como el «entierro del boquerón».
- Borde
- que es una persona desagradable.
- Bosqui
- el bolsillo.
- Bu
- una expresión para asustar a los niños.
- Buchanga
- follón o jaleo.
- Bujas
- las agujas
- Bulla
- 1. Regañina a alguien. 2. Prisa 3. Barullo de gente.
- Burreo
- engaño en el precio establecido.
- Burrá o burrada
- 1. Mucha cantidad de algo. 2º. Decir una burrá decir algo inútil, que no tiene sentido o coherencia.
- Butrenque
- boquete.
C
- Caballera
- dedicarse al contrabando.
- Cacharros
- objetos habitualmente de cocina por todos los lados o amontonado en el fregadero.
- Cachirola
- comida muy abundante.
- Cachirulo
- recipiente pequeño de barro.
- Cachivache
- un objeto de escaso valor y nula utilidad.
- Cachucho
- Botijo.
- Cafre
- desalmado o gamberro.
- Cala
- la forma de llamar a las antiguas peseta en Málaga.
- Calimocho
- bebida alcohólica mezclada, principalmente, por vino y coca cola.
- Calino
- mucho calor.
- Calisto
- eucalipto.
- Callao
- la persona que está muerta en sentido peyorativo.
- Campero
- Bocadillo redondo típico de jamón, queso, lechuga, tomate y mayonesa.
- Cancarria
- un abalorio de poco valor.
- Candela
- estar hecho estar muy cansado.
- Candrajo
- una sopa malagueña echa con harina
- Canguelo
- miedo, terror.
- Canina
- calavera.
- Canino
- Sin dinero.
- Cantua
- mujer de buen ver y rellenita
- Cantuo
- muy bueno, optimo, también es un vaso de vino.
- Canío
- Se utiliza para referirse a un amigo o colega, en lugar de nombrarlo. Viene de la palabra canijo, se toma con un matiz cariñoso
- Capuana
- dar una paliza.
- Carapapa
- Atontado.
- Carloalla o carlodealla
- es el hospital Carlos de haya de Málaga.
- Casa mata
- casa con patio a la entrada.
- Cascabullo
- el combustible antiguo echo de cascara de almendra para encender los braseros.
- Casolida
- casualidad.
- Castrojo
- cateto, de pueblo.
- Cauca
- el declive senil de un ser humano.
- Cañadu
- caña de azúcar.
- Cebollón
- borrachera.
- Cenachero
- vendedor de pescado que iba con el cenacho ofreciendo pescado.
- Cenacho
- cesta con asas echa de esparto
- Cero coma
- muy rápido, en muy poco tiempo.
- Chacina
- fiambre, embutido.
- Chalao
- tonto.
- Chambao
- típico tenderete con palos y tela que ponen las familias en las playas para protegerse del sol.
- Chanchullo
- artimaña. Suele referirse a un intercambio de algo entre dos personas, perjudicando a una tercera persona.
- Changüay
- Trampa.
- Chapao
- aguafiestas o estar cerrado.
- Chapu
- chapuza o trabajo extra.
- Chapulina
- una azada para trabajar en el de campo.
- Charro
- gitano, pero con mala leche o peligroso.
- Chau chau
- estar hablando o charloteando más de la cuenta.
- Chavea
- chaval niño.
- Chaveta
- cabeza
- Chicate
- chorro especialmente de agua o sangre.
- Chicharo
- guisante.
- Chifarrá
- herida, normalmente profunda y alargada.
- Chiquilindonqui
- parchís.
- Chiquititillo
- pequeño.
- Chiringuito
- restaurante a pie de playa
- Chispa
- periodo de tiempo muy breve.
- Chorla
- cabeza. Utilizado especialmente cuando ésta es de grandes dimensiones.
- Chorra
- buena suerte, buena fortuna.
- Chorraera
- tobogán.
- Chuminá
- chorrada o tontería.
- Churrete
- resto de suciedad.
- Chusmón
- una persona vulgar, despreciable.
- Chusta
- que ya no vale para nada, que empieza a decaer.
- Coco
- moño en el pelo.
- Cohete
- realizar un coito.
- Comicalla
- es un babero de niño pequeño.
- Compadre
- como amigo íntimo sin haber sido padrino de nada.
- Con la cara que tienes
- sirve para poner énfasis a una frase.
- Conchuo
- Tipo astuto que las ves venir.
- Condió
- adiós, pero se refiere a la popular » con dios «.
- Contrimas o contimas
- cuanto más.
- Copo
- producto que saca con la red los pescadores al alba.
- Corralón
- es una casa de vecinos con un patio en el centro
- Cosqui
- Golpe en la cabeza con los nudillos.
- Cruo
- que es un tipo sin gracia ni salero.
- Cuajado
- quedarse atónito o de piedra, ante cualquier cosa inesperada.
- Cuartilla
- canastilla para la aceituna.
- Cubalitro
- maceta o cacharro grande, habitualmente se puso de moda en los bares un cubalitro de bebida.
- Culitripe
- pusilánime o melindre.
- Cuqui el hueso cuqui
- el cóccix.
- Curiana
- cucaracha.
- Currito
- golpe seco y no muy fuerte, también capón o cachete.
- Cusha
- escucha.
D
- Dabuten
- Muy bien.
- Dagualcielo
- es un aguacero considerable sin llegar a tormenta.
- Daleao
- torcido o ladeado.
- Dambos
- ambos o de dos o de ambos.
- Dar de mano
- terminar el trabajo.
- Dar jabon
- dar coba.
- Dar jarilla
- s es lo mismo que dar largas.
- Dar jindama
- dar miedo.
- Descarmenar
- Quitar los rizos.
- Desden
- Desde
- Deslocá
- dislocá persona alocada.
- Diabla
- es un pequeño carruaje tirado por una caballeriza.
- Digo
- expresión malagueña que quiere decir algo o claro.
- Dominguillo
- tipo parlanchín y chismoso.
- Dorá
- el pescado malagueño llamado dorada.
E
- Echar una cabezaita
- dormir muy poco tiempo.
- Echaura
- el conjunto de huevos que pone una gallina.
- Ehmallao
- esmallao, enmallao estar muerto de hambre.
- Embarcar
- Perder una pelota o cualquier otra clase de juguete en cualquier sitio al que es dificil acceder
- Emboca
- cruces de calles.
- Emborrizar, empanar o enharinar
- llenarse de algo. (el niño viene emborrizao de arena de la playa).
- Emguao
- es el cebo que se echa a los peces para pescar.
- Empalomao
- aquel que ronda a una mujer enamorado hasta las trancas.
- Empanao
- atontado.
- Empantallao
- acordarse solo de una persona (normalmente su pareja), olvidándose de todo lo demás.
- Empaquetao
- que se preocupa por su forma de vestir y aspecto.
- Emparentao
- tener pareja.
- Empastillao
- que esta drogado pero más bien de pastilla.
- Emperifollao
- excesivamente maquillado y/o arreglado.
- Empicarse
- viciarse o quedarse enganchado a algo.
- Empistelao o alpistelao
- borracho o con dos copas de más.
- Encá
- me voy encá la rocio voy a casa de rocio.
- Endiñar
- dar un golpe.
- Encanichao
- encanijado. Muy delgado.
- Enchochao
- estar enamorado.
- Encogío
- tacaño, agarrado, que no comparte nada con nadie.
- Encueristati
- estar desnudo
- Endiquelar
- ver.
- Enfargarse
- meterse en un lio.
- Engorilao
- estar entusiasmado con algo o encariñado.
- Engurrinao
- delgaducho.
- Engurruñio
- tacaño, arrugado.
- Ennortao
- Atontado, despistado.
- Enritarse o inritarse
- enfadarse o irritarse.
- Ensalá
- pelea callejera o jaleo, también es una derivación de ensalada.
- Entacao
- irse muy deprisa, ej salir entacao.
- Entortar
- no pegar ni golpe.
- Entrocao
- Muy cansado.
- Enñaja
- persona de mucha edad.
- Escacharrá
- cosa rota o averiada.
- Escalichao o esquilichao
- delgado en grado extremo.
- Escamondao
- Limpio, brillante.
- Escaquearse
- quitarse de en medio para no hacer lo que tienes que hacer.
- Escorcio
- mujer sin atractivo o muy fea.
- Escoñarse
- darse un golpe.
- Escuchimizao
- estar canijo como un palillo.
- Escupidera
- orinal.
- Esgalichao
- persona deforme o mal hecha.
- Esmorecío
- morado de tanto llorar.
- Espanua
- persona delgada y alta y con la espalda desnuda.
- Espargata
- zapatilla de casa.
- Esparruao
- suelto o desperdigado.
- Espaventao
- asustado y aturdido.
- Espeto
- Espetar (clavar) pescados para asarlos.
- Espiocha
- Persona antipática.
- Estantigua
- Persona que llama la atención por vestir. Estrafalariamente.
- Esterillon
- persona tacaña y avara.
- Estronao
- Destrozado, cansado.
- Estropajito
- la persona que se dedica a la venta ambulante.
- Estrozao
- estar en mal estado o cansado.
- Explotio
- explosión o un gran ruido.
F
- Fajao
- es un tipo valiente.
- Fanega
- persona gorda.
- Fanguta
- ladrón.
- Farfulla
- hacer las cosas o decirlo a lo loco sin pensar.
- Farola
- la farola del puerto de Málaga.
- Fatiga
- vergüenza, reparo.
- Feto
- feo.
- Filete
- besos con lengua, meterse mano con excitación sexual sin llegar al coito.
- Fite
- fíjate Coletilla usada cuando algo te sorprende o te llama la atención.
- Flama
- calor bochornoso más bien en verano.
- Flipao
- Impresionado.
- Florecio
- estar recubierto de moho.
- Fogara
- granos que sale en la cara , denominada espinilla.
- Follao
- rápido, deprisa.
- Foé
- expresa alegría o descontento.
- Fu
- ofu expresión de enfado.
- Fueryola
- es como se le llama algunos a fuengirola
- Fundir
- le huele los pies.
G
- Gabina
- cabina de teléfono.
- Gachi
- una mujer de buen ver.
- Gachita
- mimo a los niños.
- Galipo
- escupitajo.
- Gallua
- una buena paliza o una manta de palos.
- Gato
- hacer el gato, timar o engañar, dar gato por liebre.
- Gazpachuelo
- es una sopa de pescado con mayonesa típica de Málaga.
- Gañote
- beber y comer sin pagar.
- Goler
- echar un vistazo o curiosear.
- Golismear
- cotillear o ir de golia.
- Gorrilla
- persona que vigila tu coche a cambio de dinero sin ser vigilante ni nada.
- Grillao
- loco.
- Gualtrapa
- persona de caracter mezquino, marullero o inutil.
- Guantazo
- Golpe con la mano abierta.
- Guarnío
- Dolorido, cansado.
- Guarrazo
- Porrazo al caer de mala manera.
- Guarrito
- taladro. Proviene de una marca de taladros llamada warrington.
- Guay
- muy bueno, estupendo.
- Guiri
- turista internacional.
- Guispar
- vigilar.
- Gurripato
- cría del gorrión.
H
- Habas
- pies, usado sobre todo cuando éstos son grandes.
- Habichuela
- judías.
- Hartá
- mucha cantidad de algo.
- Higo
- vulgarmente el órgano sexual de la mujer.
- Higona
- mujer tranquila, vaga, que deja todo para última hora.
- Hinchar
- que le va a dar gran cantidad de lo que sea.
- Hocicar
- caer al suelo.
- Huesarranco
- hueso salido.
- Huevón
- hombre tranquilo, vago, que deja todo para última hora.
- Híopuchi
- hijo de «puchi, coletilla referida a alguien cuando ha tenido suerte en algo.
I
- Inflarse
- término que se utiliza cuando se come en exceso. Cuando alguien come tanto que se encuentra hinchado.
- Irse la pinza
- estar mal de la cabeza.
J
- Jaba
- pie.
- Jabalones
- son las piedras del rio.
- Jabao
- estar atontado.
- Jaca
- buena moza o un equino.
- Jalando
- estar comiendo.
- Jalitos
- es la respiracion.
- Jamacuco
- que te va a dar un ataque.
- Jampon
- es una persona grande.
- Janga
- hacerte una faena.
- Jaramago
- es una planta del cementerio.
- Jaranbel
- es una trozo de tela
- Jarapos
- es lo mismo que harapos.
- Jardaso
- es que te has caído y te has dado un porrazo.
- Jarrear
- dar más vuelta a cualquier asunto.
- Jartao
- haberse hartado de cualquier cosa, de dormir o de comer.
- Jarto
- harto .
- Jatea
- arreglar.
- Jefe
- camarero.
- Jeronima
- coger una borrachera.
- Jeta
- tener mucha cara.
- Jitera
- cagalera.
- Jiñao
- Asustado, tener miedo.
- Joio
- por culo es una persona complicada.
- Joio
- Estar fastidiado.
- Jopear
- andar.
- Jopo
- Fuera de aquí. También rabo de un animal.
- Jumera
- es estar borracho.
- Junteras
- compañías, amistades.
- Jábega
- embarcación pequeña, muy típica de Málaga, que sirve para pescar.
- Júas
- muñecos que se queman en la noche de san juan. De hecho, a la noche de san juan se lo conoce como «los júas».
K
L
- La caló
- El calor.
- Lobá
- Se usa para referirse a un disparate, una barbaridad o una metedura de pata.
M
- Machorro/a
- despectivo Se aplica a la mujer que tiene aspecto de hombre.
- Madrevieja
- alcantarilla.
- Maestro
- señor o jefe.
- Maganto
- Cigala.
- Maharón o Majarón
- chalado, loco, majareta.
- Majaillo
- aquello que se machaca con el mortero.
- Majá
- excremento humano.
- Malafollá
- antipatía, «mala leche».
- Málaga
- vino dulce.
- Malagueña
- baguette.
- Malaguita
- malagueño.
- Malaje
- persona con mal rollo.
- Malapipa
- persona seca o sin gracia.
- Manco
- hacerse el despistado a la hora de pagar.
- Mandanga
- guasa, cachondeo.
- Mandao
- asunto.
- Mangurrino
- uno que está sucio y descuidado.
- Manio
- sobado o sobada y también que esta malo el producto.
- Mantamoá
- manta mojada, Alguien que no sirve para nada.
- Maqueao
- maquillado, elegante, arreglado.
- Marengo
- hombre de mar.
- Mariquitasuca
- persona afeminada, débil o floja.
- Mascón
- puñetazo
- Matagallina
- como popularmente se llamaba al tren suburbano que recorría el trayecto de la costa oriental también conocido como cochinita.
- Maña
- estrategia, hábil, artimaña.
- Maúro
- bruto, bestia. Normalmente, de pueblo.
- Melillero
- es un barco que tiene la línea de melilla.
- Merdellón
- una persona vulgar, horteras y maleducadas.
- Mihita
- delicado, susceptible.
- Mijilla
- muy poca cantidad de algo.
- Mirrili
- parloteo.
- Mitra
- que te va a dar una torta en la cara.
- Mixto o Misto
- Cerilla, bocadillo de jamón y queso, incluso existe la expresión estar hecho misto. Que significa estar muy cansado o destrozado.
- Mojama
- salazón de atún.
- Mojón
- excremento.
- Moraga
- Fiesta nocturna en la playa.
- Moratón
- hematoma, morado.
- Morcillona
- estar flácida y gorda.
- Morear
- sofreír algo.
- Mostro
- monstruo
- Moña
- afeminado
- Moñigo
- excremento
- Muerde o muerde el rollo
- expresa admiración al oír y ver algo singular.
- Máquina
- alguien muy bueno en algo.
N
- Nabo
- el órgano sexual masculino.
- Nasti
- utilizable en todo tipo de respuestas negativas (no, nunca, nada).
- Nique
- que esta nuevo.
- Niquelao
- como nuevo, reluciente.
- Niña
- se llama a la mujer joven.
- Nota
- que una persona es perspicaz o listo o lista.
- Nove
- Expresa asombro y se usa alargando la o (noooove).
- Nube
- Poco café, mucha leche.
O
- Oxear
- Espantar a las moscas.
P
- Pajarito
- quedarse pajarito quedarse muerto o helado
- Paladu
- la raíz del regaliz es una golosina.
- Palangana
- persona pringada o tonta en plan cariñoso.
- Palurdo
- igual que cateto de pueblo
- Papafrita
- desgraciado, en tono burlesco.
- Pasero
- es el lugar donde se solea o seca la pasa.
- Pataleo
- rabieta.
- Patatu
- que te ha dado un mareo.
- Patuleto
- torpe, desgarbado.
- Pavilucio
- atontado.
- Pea
- borrachera.
- Pechá
- Hartazgo, gran cantidad de algo.
- Pejiguera
- tio pesado, quejica.
- Pelagarta
- es la persona que quiere de mala gana lo que otro tiene.
- Pelajopo
- un tipo insignificante que no vale nada.
- Pelana
- una persona que no se le reconoce oficio ni beneficio.
- Pelandruco
- un tío despectivamente.
- Peleanta
- una mujer que discute siempre.
- Pella
- quejica, perezoso.
- Pelleja
- termino que se aplica a las personas viejas.
- Pellondo
- persona que tiene muchas ventosidades.
- Peluco
- es un reloj
- Pelúa
- frío.
- Peorro
- persona grosera o maleducada.
- Pepe
- una forma de llamar del aparato sexual de la mujer.
- Pepeji
- pajarito.
- Percodio
- sucio en exceso.
- Perdigón
- mocos.
- Perita
- guay, estupendo.
- Perla
- persona que es un granuja.
- Pero
- es una manzana.
- Perola
- cabeza o comida abundante en un gran recipiente
- Perote
- nacido en Alora, pueblo de Málaga.
- Perraje
- cantidad de dinero.
- Perrilla
- antiguamente guarda municipal.
- Perrillero
- persona que vendía por las casas y se le pagaba a plazos.
- Personal
- que hay muchas personas.
- Perurto
- es un erusto.
- Pescaloto
- persona aprovechada.
- Pesqui .
- tener ingenio
- Petao
- 1. Recinto o recipiente que está muy lleno. 2. Persona muy musculada. 3. Aparato o artefacto que falla.
- Petarda
- cosa mal hecha.
- Petardo
- como se llama a los colegas.
- Petete
- órgano sexual de la mujer o el libro gordo de petete.
- Piarda
- no asistir a clase.
- Picá
- voluntad repentina.
- Pila
- mucha cantidad de algo.
- Piltra
- cama.
- Piltrafilla
- persona poco sociable.
- Pinrel
- pie.
- Pipirrana
- picadillo de tomate, pimiento, pepino y cebolla todo muy pequeño aliñado con aceite, vinagre y sal .
- Pique
- picante en la comida.
- Pirraque o pirriaque
- alcohol.
- Pirula
- hacer la. Realizar algo que no está permitido
- Pisto
- mentira, falsedad, lio.
- Pitraco
- Trozo de carne.
- Pitufo
- bollo pequeño de pan.
- Piña
- un tipo de pan.
- Piña o piñazo
- golpe, caída.
- Piños
- dientes.
- Pollo o pollete
- encimera de mármol de una cocina.
- Pollúo
- poderoso, potente, fuerte.
- Poloflán
- Helado de hielo.
- Portañica
- bragueta, cremallera de un pantalón.
- Potra
- buena suerte.
- Prevelicao
- estar entusiasmado.
Q
- Quitón
- hace alusión a una persona a la que le gusta quitar.
R
- Rachá
- empujón.
- Rajón
- parlanchín y hablador.
- Regüerta
- vuelta.
- Roarse
- eludir el no hacer frente a una obligación.
- Romi
- espejo de baño.
- Rosco
- flotador, especialmente si es un neumático.
- Roílla
- Trapo sólo para la cocina.
- Roña
- tacaño o suciedad.
- Rocetas
- se llama así a las palomitas de maíz.
- Ruilla
- un trazo echo de resto para limpiar.
- Rulo
- trasero más bien el femenino.
S
- Saborío o Zaborio
- borde, antipático, desagradable.
- Se jue
- se fue.
- Solipandi
- ir solo a algún sitio.
- Sopa (quedarse sopa)
- dormirse.
- Suavón
- persona que hace lo que le da la gana intentando que a la gente que le molesta, no se entere.
T
- Tajao
- borracho.
- Tajarse
- emborracharse.
- Tajá
- trozo o borrachera.
- Talluo
- persona metida ya en años.
- Tangao
- véase «chapao».
- Tangarse
- escurrir el hombro o escaquearse.
- Tapujo
- enredo o lio.
- Taranjano
- alto y delgado.
- Telanga
- dinero.
- Tenis
- Zapatillas de deporte.
- Tequieiya
- ¿te quieres ir ya?, lárgate, desaparece, esfúmate.
- Terrá
- Terral, viento veraniego caliente y muy seco.
- Tiene mandanga
- Que tiene gracia.
- Tieso
- arruinado, sin dinero o tipo orgulloso.
- Tinglao
- follón o jaleo.
- Tiraero
- gasto innecesario.
- Tirao
- 1. Fácil. 2. Alguien que se preocupa muy poco por su imagen.
- Titi
- un vocablo para designar a una persona.
- Titirimbaina
- que es informal no creíble.
- Titiritero
- persona de poco valor.
- Tocho
- pedrusco.
- Torroles
- Torremolinos.
- Tosta
- dinero.
- Trancazo
- tener gripe.
- Tranfulla
- engaño o trampa.
- Tranquillo
- adquirir habilidad sobre una cosa.
- Trápala
- persona que hace tratos con no muy buenas intenciones, tendente al timo y/o a hacer las cosas de cualquier manera.
- Traqueteon
- empujón.
- Traspillao
- estar muy delgado.
- Trecha
- voltereta.
- Trempano
- temprano.
- Trincalina
- gorrón.
- Trincar
- coger o pillar.
- Tringuili
- la gracia de cualquier asunto.
- Tripear
- comer.
- Trola
- embuste.
- Troloso
- embustero.
- Trompito
- garbanzo.
- Troncharse
- reírse mucho acompañado con gesto del cuerpo.
- Troncho
- pene muy duro.
- Trullo
- cárcel.
- Tunela
- persona muy pilla.
- Tutia
- que no tiene remedio.
- Tutiplen
- algo completo y muy bueno.
U
- Ustedes
- pronombre que se utiliza en sustitución de vosotros, para referirse a colegas y amigos, aunque el verbo se conjuga igual.
V
- Ven pacá
- ven aquí.
- Viae
- viaje, golpe, porrazo.
- Virguería
- complicado, pero bien ejecutado.
- Volantona
- cucaracha con alas.
- Voltio
- dar una vuelta, dar un paseo.
W
- Wapo
- lustroso, aparente, genial. En general, algo de lo que se presume con orgullo.
X
Y
- Yerbazal
- lugar donde hay acumulada gran cantidad de hierba.
Z
- Zaborío o saborío
- se trata de una persona sosa, de carácter indiferente. Viene de la palabra desaborido.
- Zaleazo
- caída.
- Zarpajazo
- golpe o caída.
- Zoloqueay
- es lo que hay.
- Zopapo
- guantazo, golpe.
- Zorruno
- olor muy desagradable.
- forzado
- mierda, excremento.